Lo que no deberíamos publicar en Internet
Actualmente, pasamos gran parte del día con conexión a Internet. Manejamos a diario información de gran valor en nuestra vida laboral y personal. Debemos resguardarla de posibles delincuentes.
Información confidencial de nuestra organización que debemos evitar publicar y compartir con terceros:
• Datos personales de clientes y colaboradores en general.
• Información financiera.
• Proyectos de desarrollo de productos.
• Información confidencial con valor comercial.
Información personal que debemos evitar publicar:
• Correo electrónico y número de teléfono personal.
• Contraseñas de nuestras cuentas.
• Dirección y ubicación en tiempo real.
• Datos bancarios y de nuestra tarjeta de crédito.
Nuestra organización podría tener serias consecuencias si no resguardamos la información confidencial:
• Daños en su imagen y reputación.
• Desconfianza e inseguridad en los clientes.
• Sanciones por incumplimiento de leyes de protección de la privacidad y datos personales de terceros (empleados, clientes o proveedores, entre otros).
• Pérdidas económicas importantes.
Personalmente, también existen consecuencias que deberíamos considerar:
• Perder dinero porque otra persona realiza compras en nuestro nombre.
• Ser acosados de manera digital o personal.
• Perder fotos, videos o documentos de manera permanente.
• Ser acusados de acciones ilegales que no cometimos.